TIPOS DE PLACENTA
Las Placentas Se Dividen En:
- Difusa
- Zonal
- Discoidea
- Cotiledonaria
Placentas Zonales
Es característica en perras y gatas, presenta tres tipos de zona: una región prominente de intercambio que forma un amplia zona alrededor del cordón cerca del medio del feto.
Presenta vellosidades coriales distribuidas en una zona, a modo de cinturón o faja.
La nutrición de la madre ayuda a que el feto no nazca débil.
Placenta Difusa
Este tipo de placenta es característica en cerdos, yeguas y camélidos sudamericanos.
Se caracteriza por presentar una superficie aterciopelada con vellosidades coriónicas muy próximas que se distribuyen por toda la superficie del corion.
En la yegua también se observan estructuras llamadas "capas endometriales" que son áreas discretas que van desde unos pocos milímetros hasta varios cm. de diámetro y tienen origen tanto trofoblástico como endometrial.
Placenta Discoidal
Este tipo de placenta es característica de roedores y primates, se caracteriza por formar discos regionalizados, puede tener uno o más discos adyacentes distintos que contienen vellosidades coriónicas que interactúan con el endometrio y brindan a la región el intercambio e nutrientes y desechos metabólicos.
Placenta Cotiledonarias
Característica de los rumiantes. Un cotiledón se define como una unidad de la placenta de origen trofoblástico conformado por abundantes vasos sanguíneos y tejido conectivo. Pueden existir entre 90 y 120 cotiledones distribuidos alrededor del corion. La unión del cotiledón fetal (de origen coriónico) con el cotiledón materno (de origen caruncular del útero) se conoce como “placentoma” que es el punto de intercambio materno–fetal
NOTA: Una perras y una gata no pueden tardar más de 12 hrs. en dar a luz pues se tomaría como distocia.
Tiempo de
GESTACIÓN:
YEGUA
335 días
PERRA
63 días
PORCINO
114 días
BOVINOS
283 días
La placenta es un órgano vital que desempeña un papel fundamental en el desarrollo y el mantenimiento de un embarazo en mamíferos, incluyendo a los seres humanos.
ResponderEliminar1. Nutrición fetal: La placenta proporciona nutrientes esenciales al feto, incluyendo oxígeno, agua, proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas. Estos nutrientes son transferidos desde la madre al feto a través de la placenta para su crecimiento y desarrollo adecuados.
ResponderEliminarProtección inmunológica: La placenta actúa como una barrera inmunológica que protege al feto de infecciones y agentes patógenos. Aunque no proporciona una protección completa, la placenta produce anticuerpos y otras moléculas que ayudan a prevenir la entrada de microorganismos dañinos al feto.
ResponderEliminarProducción de hormonas: La placenta produce varias hormonas importantes durante el embarazo, como la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que es detectada en las pruebas de embarazo. Otras hormonas producidas por la placenta incluyen el estrógeno y la progesterona, que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del embarazo.
ResponderEliminar