GLANDULAS ACCESORIAS DE LOS MACHOS
Las glándulas accesorias sexuales funcionan para:
Las glándulas genitales accesorias están íntimamente
relacionadas con la uretra pélvica y difieren en las distintas especies. Se
incluyen la próstata, ampolla, la glándula vesicular y la bulbouretral.
GLÁNDULA VESICULAR
La glándula vesicular es par y se localiza en la superficie dorsolateral del cuello de la vejiga. Está ausente en carnívoros. En el caballo y los rumiantes, el ducto excretor se une a la parte terminal del ducto deferente para formar un ducto eyaculador. Esta disposición puede presentarse en el cerdo, pero por lo general el ducto excretor y el ducto deferente se abren de manera independiente en la uretra.
Microscópicamente, se describe como una glándula
pluricelular exocrina compuesta túbulo-alveolar. Las secreciones ricas en
fructosa son utilizadas como fuente de energía por los espermatozoides
eyaculados.
GLANDULA PRÓSTATICA
La próstata está presente en todos los mamíferos domésticos y consta de un cuerpo formado por dos lóbulos (derecho e izquierdo) que yacen sobre la superficie dorsal de la uretra y están conectados por un istmo y una parte diseminada (formando una capa glandular en la pared uretral). Los lóbulos del cuerpo de la próstata en los carnívoros rodean por completo a la uretra, en el caso del perro, mientras que en el gato se encuentran ventralmente. La parte diseminada consiste en unos cuantos lóbulos en la pared de la uretra. En el bovino y cerdo es una pequeña masa en la superficie dorsal de la uretra y la parte diseminada está cubierta por el músculo uretral. Los pequeños rumiantes sólo tienen la parte diseminada, la cual está ausente en el caballo.
Microscópicamente el cuerpo de la próstata es una glándula
túbulo-alveolar compuesta. Está rodeada por haces de músculo liso y por una
cápsula desde la que se proyectan trabéculas. En cambio, la porción diseminada
se trata de una glándula intramural de la uretra prostática, con ubicación en
la lámina propia-submucosa de la misma. La próstata secreta proteínas o mucus
que neutraliza el plasma seminal e inicia el desplazamiento de los
espermatozoides eyaculados.
GLÁNDULA BULBOURETRAL
La glándula bulbouretral es par y está presente en todos los
mamíferos domésticos, excepto en el perro. Se ubica en la superficie dorsal de
la parte caudal de la uretra pélvica cerca del bulbo del pene. En el cerdo
consta de dos estructuras grandes de forma cilíndrica. En los demás mamíferos
domésticos son casi esféricas. Tanto la glándula derecha como la izquierda,
tienen un ducto excretor (excepto en el caballo en el que cada glándula tiene
varios conductos). Microscópicamente, su estroma está representado por una
cápsula de tejido conjuntivo ordinario denso irregular con algunas fibras
musculares lisas y estriadas esqueléticas intercaladas. Aquí se originan
trabéculas que dividen al parénquima glandular. Las glándulas se encuentran
rodeadas externamente por músculo estriado esquelético que corresponde al
músculo bulbo glandular. El parénquima está representado por glándulas
túbulo-alveolares compuestas.
Las características químicas de la secreción corresponden a
un líquido mucoso proteico que es descargado como pre-eyaculado a la uretra
pelviana y sirve para limpiar a la uretra de la orina, lubricar y neutralizar
el pH uretral del macho, así como lubricar la vagina de la hembra.
En el cerdo, la secreción provoca la formación de un tapón a
nivel del cérvix para impedir la pérdida de espermatozoides por reflujo. En el
gato la secreción contiene glucógeno que proporciona energía a los
espermatozoides.
La ampolla del ducto deferente es un ensanchamiento provocado por la proliferación glandular en la pared del ducto cuya función es producir una secreción mucoide y viscosa, rica en carbohidratos, que se adiciona al líquido seminal. En todos los mamíferos domésticos existen glándulas tubuloalveolares ramificadas simples en la lámina propia-submucosa de la porción terminal del ducto
Glándulas accesorias del aparato reproductor de acuerdo a la
especie. A, del caballo garañón, B, del toro, C, del verraco y D, del perro;
vista dorsal. 1, uréter; 2, vejiga; 3, ducto deferente; 4, ampolla ; 5, glándula vesicular; 6, cuerpo de la próstata; 7, glándula
bulbouretral; 8, uretra; 9, bulbo del pene.
Díaz-Hernández V., Merchant-Larios H. (2008) Bases
Moleculares de la determinación sexual en mamíferos. CIENCIA ergo-sum. 15:
287-296.
- Steinhauer N., Boos A., Günzel-Apel A.R. (2004) Morphological changes and proliferative activity in the oviductal epithelium during hormonally defined stages of the oestrous cycle in the bitch. Reproduction in Domestic Animals. 39: 110-119.
Tema interesante para conocer más sobre el sistema reproductor masculino de las especies domesticas
ResponderEliminarMuy buena información
Gracias julio esperamos que te haya sido de ayuda es un tema un poco complejo y muy interesante :)
EliminarNunca sabia que en el gato hacia una secreción en la glandula bulbouretral, que contenga glucógeno que proporciona energía a los espermatozoides. Gracias por la informacion
ResponderEliminarPor nada Karen, esperamos y te haya servido como repaso o como dato nuevo y te sirva para saber y conocer mas sobre los animales y diferentes especies :)
EliminarMuy interesante y claro
ResponderEliminarAgradecemos tu comentario, es importantes ya que si quisieras dedicarte a esta labor es muy esencial saber sobre la anatomía de estos animales
EliminarLa información me resulta muy interesante, es muy útil para complementar lo visto en clase, agradezco que compartan estos datos verídicos.
ResponderEliminarEs un placer, ya que para una mejor retroalimentación es repasar este tema con más información
Eliminar