BEN en la reproducción/reproducción




BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO "BEN" 

El balance energético negativo (BEN) es un estado metabólico en el cual el animal está utilizando más energía de la que está consumiendo. En el contexto de la producción y reproducción animal, el BEN puede tener importantes implicaciones para el rendimiento y la salud del animal.(McNamara y cols., 2003). 

En la producción animal, el BEN puede ser causado por una restricción de la alimentación o por un aumento en los requerimientos de energía debido a la producción de leche o carne. El BEN puede llevar a una disminución en la producción de leche o carne, una mayor susceptibilidad a enfermedades y una pérdida de peso corporal.

En la reproducción animal, el BEN puede ser un resultado deseado durante ciertas etapas del ciclo reproductivo, como en el período previo al parto en las vacas lecheras. Sin embargo, un BEN prolongado puede llevar a una disminución en la fertilidad, una mayor incidencia de enfermedades reproductivas y una disminución en la supervivencia de los embriones.

Por lo tanto, es importante que los productores y veterinarios monitoreen cuidadosamente el balance energético de los animales y tomen medidas para prevenir o corregir un BEN prolongado para mantener la salud y el rendimiento óptimo del animal.Rueda, J. M. V. (2013, septiembre 15).

Ángel Castaño, V. (2017). Balance energético negativo y su efecto sobre la producción y reproducción en vacas lecheras. https://repository.ucc.edu.co/items/9800402b-82a7-46d6-8b55-204af4087988

Rueda, J. M. V. (2013, septiembre 15). Balance energético negativo en la vaca de alta producción. Engormix. https://www.engormix.com/ganaderia-leche/articulos/balance-energetico-negativo-vaca-t30341.htm


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Es un gusto saber que esta información que te brindo es de tu interés y espero te sirva y enriquezca tus conocimientos

      Eliminar
    2. Que tal dulce esperamos que te haya sido de ayuda esta información, ya que el (BEN) es importante en todo ser vivo tanto animales como humanos

      Eliminar
    3. Hola Dulce, estamos encantados de que haya sido de tu agrado esta información, estaremos encantados en escucharte si tienes alguna duda :)

      Eliminar
  2. Muy buena información, muy precisa y clara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. claro, siempre es importante conocer algo nuevo y más cuando la información tiene datos verídicos y confiables.

      Eliminar
    2. Gracias por su opinión, es importante saber un poco de este tema ya que como lo dice la misma información (el BEN se presenta cuando el animal gasta más de lo que consume) provocando un daño severo hacia su organismo esto es complicado ya que no muchas personas saben, teniendo animales de corral o de casa.

      Eliminar
    3. Hola Gilberto, estamos muy agradecidos de que te hayas tomado el tiempo de compartir su opinión con nosotros, será un placer para nosotros resolver tus dudas que surjan.

      Eliminar
  3. Excelente información, explica a detalle lo que significa el balance energético negativo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, esto es con el fin de que enriquezcan su conocimiento y aprender algo nuevo

      Eliminar
    2. Buen día, esperamos y te haya sido de ayuda esta información, conocer sobre el balance energético negativo es algo muy importante ya que en esto influyen ciertos problemas como la estimulación a un aborto, la estimulación a estrés en los animales o incluso problemas metabólicos dañando la salud y bienestar del animal.

      Eliminar
    3. Gracias por su comentario, espero que mi compañero Marcos haya resuelto su duda.

      Eliminar
  4. Excelente información así conocemos el rendimiento ,la salud y calidad de vida de los animales (vaca) y en general.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y no solo en vacas, se habla en general, animales con algún fin zootecnico en general. (BEN) se refiere a un estado metabólico en el cual el cuerpo de un animal utiliza más energía de la que consume a través de la alimentación. Esto puede ocurrir durante períodos de alta demanda energética, como durante la producción de leche o carne en animales de granja, y puede tener efectos negativos en el rendimiento y la salud del animal si se prolonga durante un período prolongado

      Eliminar
  5. Que tal isa gracias por dar tu opinión, tu comentario es muy importante ya que para poder saber si el animal padece de (balance energético negativo) es importante ver su calidad de vida, (cuál es su dieta o como es su alimentación, en donde vive, etc. Influye mucho como sea su actividad física si es activa o moderada ya que esto nos da un impulso para saber que tanta energía gasta incorrectamente el animal. Sobre su salud es lo más importante ya que no tener un buen balance energético, no tener una buena calidad de vida y no considerar el trabajo del animal nos conduce a muchos problemas en la salud que pueden afectar en la producción y reproducción ya que puede dañar en una vaca la lactancia y que la vaca no quede gestante.

    ResponderEliminar
  6. Nos alegramos de que haya captado el objetivo de compartir esta información con usted.

    ResponderEliminar
  7. Buena investigación, realmente no conocía mucho sobre este tema

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora ya puedes enriquecer más tus conocimientos, cualquier duda podemos ayudarte

      Eliminar
    2. Gracias Sandra al conocer este tema sabrás que no es tan fácil llevar la vida de un animal ya sea de cualquier especie, ya que requiere de atención constante y efectiva.

      Eliminar
  8. Muy buena informacion, bastante clara y precisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ricardo esperamos que te funcionara este tema para saber sobre la salud y estado metabólico de los animales ya que como veras no es algo fácil se debe de ver con ayuda de profesionales para poderlo evitar o solucionar y así mantener de cierta manera en buen estado al animal

      Eliminar
  9. Es increíble como el BEN puede influir en la producción de los alimentos básicos, cuando lo ideal seria que los animales se sientan satisfechos con el consumo de forrajes y es un tema muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es indispensable para los animales, tanto como para el humano para dar un aporte nutricional adecuado dependiendo de su fin zootecnico.

      Eliminar
    2. Este tema es importante sobre todo por que abarca la parte nutricional del animal y si este no lleva una alimentación adecuada puede causar problemas para su crecimiento, producción y reproducción.

      Eliminar
  10. El balance energético negativo en la reproducción equina se refiere a una situación en la que la yegua no consume la cantidad adecuada de energía para cubrir sus necesidades durante el período de reproducción. Esto puede ocurrir cuando la yegua no recibe suficiente alimento para mantener su condición corporal y cubrir los requerimientos energéticos adicionales asociados con el embarazo, el parto y la lactancia.

    ResponderEliminar
  11. Un balance energético negativo puede tener varios efectos en la reproducción equina.
    1. Retraso en la concepción: Si la yegua no está recibiendo suficientes nutrientes, su ciclo reproductivo puede verse afectado y puede tardar más.

    2. Abortos o resorciones embrionarias: La falta de nutrientes adecuados puede aumentar el riesgo de abortos o resorciones embrionarias en las yeguas gestantes.

    3. Parto difícil o prolongado: Un balance energético negativo puede debilitar a la yegua y dificultar el proceso de parto, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto.

    4. Producción de leche insuficiente: Durante la lactancia, la yegua necesita consumir suficientes nutrientes para producir leche de calidad y en cantidad adecuada. Si no recibe suficiente alimento, puede haber una producción de leche insuficiente, lo que afectaría el crecimiento y desarrollo del potro.

    ResponderEliminar
  12. Yo creo que para prevenir un balance energético negativo en la reproducción equina, es importante proporcionar a las yeguas una alimentación adecuada y equilibrada que cumpla con sus necesidades nutricionales durante todas las etapas del proceso reproductivo. Esto incluye asegurarse de que las yeguas reciban suficiente cantidad y calidad de forraje, concentrados y suplementos vitamínicos y minerales si es necesario. Es recomendable trabajar de la mano con un veterinario o un especialista en nutrición equina para diseñar un plan alimenticio adecuado a las necesidades individuales de cada yegua y su etapa reproductiva.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE PLACENTA

Definiciones y ejemplos de proteínas, neurohormonas, parahormonas.

CICLO ESTRAL DE BOVINO