Definiciones que enriquecen más tu conocimiento :)

 Que son las Glicoproteína 

Las glicoproteínas son proteínas que contienen uno o más grupos de carbohidratos unidos a ellas. Estos carbohidratos se unen a la proteína mediante enlaces covalentes y forman una estructura compleja. Las glicoproteínas se encuentran en todas las células del cuerpo y desempeñan una variedad de funciones importantes, incluyendo la regulación de la respuesta inmunológica, la comunicación celular y la adhesión de células a otras células y al medio extracelular. También se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos y son importantes para la determinación de grupos sanguíneos. Las glicoproteínas también son importantes en la industria, ya que se utilizan como agentes estabilizadores en productos farmacéuticos y alimentos, entre otros usos.

Moctezuma, I. V. (2021). La glucoproteína spike. Revista Mexicana de Mastolog�a, 11(1), 18–21.

 https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99276


 

 

 

 



Que es una proteína

La palabra Proteína, del griego “proteios” que significa “primordial” o “primer lugar”, fue sugerida por Berzelius para llamar así, al material que describiera el químico holandés Mulder en 1838 como “sustancia compleja” en cuya composición intervenía el nitrógeno (N), y la cual, era sin duda la más importante de todas las sustancias conocidas en el “reino orgánico”, sin la cual no parecía posible la vida sobre nuestro planeta . Aunque dentro del campo nutricional, no son las que aportan más energía, si son esenciales, pues las proteínas constituyen uno de los nutrimentos de mayor trascendencia en los seres vivos. González-Torres, L., Téllez-Valencia, A., Sampedro, J. G., & Nájera, H. (n.d.)


Las proteínas son macromoléculas las cuales desempeñan el mayor número de funciones en las células de los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.), durante todos los procesos de crecimiento y desarrollo, crean, reparan y mantienen los tejidos corporales; además desempeñan funciones metabólicas (actúan como enzimas, hormonas, anticuerpos) y reguladoras a saber: asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, eliminación de materiales tóxicos, regulación de vitaminas liposolubles y minerales, etc. (3). González-Torres, L., Téllez-Valencia, A., Sampedro, J. G., & Nájera, H. (n.d.)

Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por una larga cadena lineal de sus elementos constitutivos propios, los aminoácidos (aa). Éstos se encuentran formados de un grupo amino (NH2 ) y un grupo carboxilo (COOH), enlazados al mismo carbono de la molécula. Los aminoácidos se encuentran unidos por un enlace peptídico (enlace de un grupo amino con otro carboxilo perteneciente a otro aminoácido). González-Torres, L., Téllez-Valencia, A., Sampedro, J. G., & Nájera, H. (n.d.)

Medigraphic Artemisa. Medigraphic.com. Retrieved April 27, 2023, from https://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2007/spn072g.pdf

Que es una hormona esteroidal

Una hormona esteroidea es una hormona que se produce a partir del colesterol y que tiene una estructura química similar a la de los esteroides. Estas hormonas son sintetizadas y liberadas por las glándulas endocrinas, como los ovarios, los testículos, las glándulas suprarrenales y la placenta.

Las hormonas esteroides son liposolubles, lo que significa que pueden atravesar las membranas celulares y unirse a receptores específicos dentro de las células. Una vez que se unen a estos receptores, las hormonas esteroides pueden regular la transcripción de genes y alterar la expresión de proteínas en las células. (N.d.-c). Org.Mx. Retrieved April 27, 2023, from

Algunos ejemplos de hormonas esteroides incluyen el estrógeno, la progesterona y la testosterona, que son producidas por los ovarios y los testículos, respectivamente. También están las hormonas esteroides producidas por la corteza suprarrenal, como el cortisol y la aldosterona, que están involucradas en la regulación del metabolismo, la respuesta al estrés y la regulación de los niveles de electrolitos en el cuerpo. Morales-Miranda, A., Hobles-Diaz, G., & D�az-S�nchez, V. (2007).

Las hormonas esteroides tienen un papel importante en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo, y los desequilibrios en los niveles de hormonas esteroides pueden contribuir a una amplia variedad de trastornos y enfermedades.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372004000200012

Las harmonas esteroides y el pancreas: Un nuevo paradigma. Revista de Investigaci�n Cl�nica, 59(2), 124–129.



https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=20263

 

 

 

 

 

 

Que es la prostaglandina

Las prostaglandinas son un tipo de moléculas lipídicas (grasas) que actúan como mensajeros químicos en el cuerpo. Son producidas por las células en respuesta a diferentes estímulos y desempeñan una amplia variedad de funciones en el cuerpo, incluyendo la regulación de la inflamación, la fiebre, el dolor, la coagulación sanguínea y la contracción muscular.

Las prostaglandinas son sintetizadas a partir del ácido araquidónico, un ácido graso presente en las membranas celulares, por la acción de la enzima ciclooxigenasa (COX). Existen diferentes tipos de prostaglandinas, cada una con efectos específicos en diferentes partes del cuerpo.

Por ejemplo, las prostaglandinas E2 y F2alfa están involucradas en la respuesta inflamatoria, mientras que la prostaciclina tiene efectos anticoagulantes y vasodilatadores. Las prostaglandinas también son importantes durante el parto, donde estimulan la contracción del útero, y durante la menstruación, donde contribuyen a la aparición del dolor y la inflamación.

Las prostaglandinas pueden ser inhibidas por ciertos medicamentos como los AINES (antiinflamatorios no esteroideos), que bloquean la acción de la enzima COX y reducen la producción de prostaglandinas. Los medicamentos que inhiben la COX pueden ser útiles para aliviar el dolor, la inflamación y la fiebre, pero también pueden tener efectos secundarios como irritación gástrica y problemas renales. Prostaglandina. (2017, October 19)

Concepto de - Definición de; ConceptoDefinicion.de. https://conceptodefinicion.de/prostaglandina/

(N.d.-d). Redalyc.org. Retrieved April 27, 2023, from https://www.redalyc.org/pdf/636/63612648003.pdf

 

Comentarios

  1. Es un buen compendio informativo de definiciones que nos ayudan a comprender mejor los organismos y metabolismo.
    Es suficientemente informativo, no es complejo de entender y la información que se maneja es muy comprensible.
    Es bueno enriquecer nuestro conocimiento con este tipo de definiciones y aún más si estás interesado en temas de la salud y/o biologia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario esperamos y te haya servido de mucha ayuda ya que es un tema complejo :)

      Eliminar
    2. Espero te sirva y si no que sea cultura general,debemos de aprender un poco cada día

      Eliminar
  2. Muy buena información y aclaración sobre las diferentes definiciones
    Gracias por la información.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen día julio, la información se trató de hacer lo más clara y precisa posible para que fuera fácil su comprensión, esperamos y te haya gustado :)

      Eliminar
    2. Hice un resumen de todo la información recolectada, que bueno que te gusto y le entendiste amigo

      Eliminar
  3. Esta bien organiza el articulo, pero tengo una duda. Cuales son los aminoacidos esenciales que el cuerpo necesita para su funcionamiento?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y, por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta. Estos aminoácidos esenciales son:

      Fenilalanina: Es necesaria para la síntesis de neurotransmisores, como la dopamina y la noradrenalina. También es precursora de la tirosina.

      Valina: Es importante para el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y el mantenimiento del equilibrio de nitrógeno en el cuerpo.

      Treonina: Juega un papel en la síntesis de proteínas y colágeno, así como en la función adecuada del sistema inmunológico.

      Triptófano: Es precursor del neurotransmisor serotonina y se utiliza en la síntesis de niacina (vitamina B3).

      Metionina: Es necesaria para la síntesis de proteínas y también es importante para la salud del hígado y la producción de cisteína y taurina.

      Leucina: Juega un papel clave en la síntesis de proteínas musculares y es un importante regulador de la síntesis de proteínas en el cuerpo.

      Isoleucina: Al igual que la leucina, es esencial para la síntesis de proteínas y también desempeña un papel en la producción de energía.

      Lisina: Es necesaria para el crecimiento y desarrollo adecuado, la síntesis de proteínas y la absorción de calcio.

      Histidina: Es esencial para el crecimiento y el desarrollo, así como para la producción de histamina, una sustancia química involucrada en la respuesta inmunitaria y la función neurológica.

      Estos nueve aminoácidos esenciales son fundamentales para el funcionamiento adecuado del cuerpo y deben obtenerse a través de una dieta equilibrada que incluya fuentes de proteínas completas, como carne, pescado, huevos, productos lácteos y legumbres.

      Eliminar
  4. Hola Karen agradecemos tu comentario y esperando responder tu duda.
    Los aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita son 9 los cuales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
    (esperamos haber respondido tu duda y si necesitas otra cosa hazlo saber en los comentarios, gracias)

    ResponderEliminar
  5. Exelente información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TIPOS DE PLACENTA

Definiciones y ejemplos de proteínas, neurohormonas, parahormonas.

CICLO ESTRAL DE BOVINO